sábado, 5 de marzo de 2016

CopilliQuetzal

En la búsqueda de los símbolos los grados son los que nos va otorgando un saber en el camino para comprenderlos aún es difícil explicarlo.
En muchas culturas se habla de los sabios, los budas, los iluminados, los sacerdotes, los druidas ¿pero en la cultura de la Anahuak quiénes eran estos seres? ¿existían? ¿será acaso  el copilli una forma de hacernos o reconocernos a una linea genética espiritual de los que nos crearon?

Copilli Cipactliollin
Tomo el ejemplo del ultimo gran Tlatoani para la reflexión donde parte mi visión. Cuauhtemoc -Cuauhtemotzin, que como bien sabemos su nombre es "AGUILA QUE DESCIENDE" mas no que cae como algunos lo quisieron hacer ver, ¿pero a que se refiere el nombre y a que energía corresponde? en su sentido de misión y tiempo de vida (Karma) será que estaba destinado el a descender, entregar y guardar la grandeza de Tenochtitlan? quizá, pues igual sabemos que el tiempo de destrucción renovación y cambio era segura la invasión se tenia que dar por alguna circunstancia de evolución (o prueba involutiva) espiritual o humana, no sé... Pero al observar hacia mis adentros en los círculos de danza sigo un sentir donde de igual forma el nombre del Tlatoani el hermano Cuauhtemotzin marca un hombre solemne de realeza y fuerza espiritual, que algunos canalizadores- sanadores lo refieren como un maestro de luz, y que en el mexiccayotl lo nombran como el guía espiritual de la raza de bronce a quien se le asesino y corto su misión. Para comprender la grandeza de la sabiduría que este ser y su linea de sangre venia basta con leer y contemplar la historia y los avances que tenían los antepasados en su visión cosmogónica, agrónoma y arquitectónica.
Deduzco que si el águila es el espíritu nahual del Sol y el Sol es la Luz de vida en esta tierra ¿será entonces el significado del nombre del Huey Tlatoani es también un símbolo de la luz que desciende? y ¿hacia dónde desciende? queda claro que en visión cuántica, desciende a un portador a quien hoy se son nombrados con el grado de TEMACHTIANIS= Portadores de Luz pero como Ometeotl es la fuerza que se invoca y es una fuerza dual entonces estos serán portadores de Luz-Obscuridad palabras de sabiduría y misterio, la verdadera magia que yo reconozco, pues la magia es lo que es, no tiene color alguno y solo quien se adentra en su misterio la puede comprender pero solo mostrar a medias verdades, reiterando que la luz-obscuridad es sabiduría-misterio, "equilibrio" verdades de dos mundos uno que se pueden ver y comprender y otro sentir pero no explicar; como el amor, lo sientes pero no lo puedes pesar, medir o constatar si no es por medio de tu actuar, palabra que igual asocio con luz.

Para algunos el Copil es parte de un atuendo, pero como he escuchado del Temachitiani Ocelocoatl ...de nada sirve una acción sin espiritualidad, sin espiritualidad todo es un montaje de una obra, un espectáculo... y observando la lamina a la izquierda, el símbolo siempre tiene un por que y es entonces para mi el símbolo de aquel que se entrega a ser devorado por esta conciencia cósmica-espiritual que dictó y enseñó a los nativos ancestros las artes y ciencias que legaron desde origen teotihuacanos y que se fueron trasmitiendo por las voces del Toltecayotl-Mexiccayotl.

Así entonces el "Copiliquetzal" representa un grado de sabiduría gnóstica -cósmica-espiritual, recordando los antiguos Tlalmaneles-Sacerdotes de la serpiente emplumada entraban al estudio de las artes dónde lo que buscaban podría ser la liberación de la consciencia, pues las plumas son la aspiración a la libertad. Hoy se comprende que pueda ser parte de esta aspiración el portarlo, pero no hay que dudar que quizá de igual forma podríamos hablar de quienes lo comprenden y lo usan por su su grado de consciencia que implica y no solo una parte del atuendo.
Hay otro punto que también podremos mas adelante adentrar es la parte que el portador pueda ser un canal de una luz serpiente preciosa que desciende (u oscuridad) y se invoca con el toque del caracol...

No hay comentarios:

Publicar un comentario