miércoles, 7 de agosto de 2013

Vasijas de fuego.

HUEHUETEOTL, o CENTEOTL.
SEÑOR DEL FUEGO CÓSMICO TOLTECA, PADRE DEL TIEMPO Y ABUELO DE LA HUMANIDAD Y TODA CRIATURA VIVA.
El Huehueteotl o Señor Viejo o del tiempo, es uno de los símbolos representativos de los elementos más antiguos de Mesoamérica.
Su iconografía más común es la de un anciano en posición sedente contemplativa, con las espaldas encorvadas y el rostro ajado.
En la concepción circular o cíclica del tiempo de las sociedades tradicionales, Huehueteotl ocupa un lugar originario y central, es el centro cósmico, el fuego que no debe apagarse nunca, pues de él depende la subsistencia de los hombres y, al mismo tiempo, es medio de renovación, de calor de salud, que ahuyenta los temores, el miedo y reúne como una familia en torno a el.
En la cosmovisión Anahuaca el fuego representa renovación y transmutación, reinicio del tiempo y de los tiempos. La renovación coincide con una vuelta al origen, pero no es un nuevo comienzo en sentido absoluto, con su génesis en la nada: el antecedente de la renovación es la destrucción purificadora a través del fuego. El resurgimiento cósmico es un nuevo comienzo a partir de principios perennes, Que no cesan jamás.
El lugar del fuego perenne en el mumoxtli es en la parte central, este regularmente se otorga al hombre de fuego quien lleva la luz de la creación, a este fuego se ofrenda madera preciosa como cedro, encino y tabaco, el fuego debe estar encendido durante toda la ceremonia, en su forma simbólica con veladoras aromáticas mientras reposa.
Su dualidad es CHANTICO como el fogón doméstico: el tlecuil. El centro de la casa es el fuego que se domestica, la lumbre de los alimentos; esta parte dual se ocupa en brazas. El POPOCHCOMITL vasija humeante, puede ser la forma de mujer serpiente o copa útero, en esta vasija se mezcla para crear aromas que atraigan a los Dioses-Espíritus, según sea sus mezclas de maderas y resinas, principalmente copal. En todas las culturas encontramos como el incienso forma parte de la vida ritual para atraer la elegancia, la riqueza, nobleza o espiritualidad, el humo del incienso nos permite entrar en el estado meditativo y conexión con las esferas alternas o paralelas que nos permite ver que no existe espacio o vacío entre cuerpos, que solo existe conexión cósmica entre unos y otros, el estado original de la creación, por lo que el incienso forma un espacio sagrado de intersección donde “Dioses”, hombres y espíritus se comunican como iguales en armonía perfecta; por lo que su uso y manejo están ligados a el aprendizaje TEZCALTLIPOCA YAUYAUKI. 

Agradecimiento a ManyFilms 
El fuego-conocimiento de POPOCHCOMITL se comparte con la comunidad para elevar el deseo y los pensamientos en ofrenda a la creación en búsqueda de nuestro equilibrio, la búsqueda de nuestra salud  y el retirar las energías psíquicas y miasmas que nos hayan afectado en nuestro camino (mala vibra); con la firme creencia que cuando un individuo alcanza el equilibrio lo comparte y por consiguiente se equilibra nuestra sociedad, humanidad y planeta-Gaia.
El sahumerio se comparte según la promesa de la persona que lo aprende a dominar y da su palabra a los rituales "tletcihua- tletcutli" puede ser martes, viernes, días de luna llena, días de luna negra, equinoccios, solsticios o días de ceremonia y ofrenda conocidos por estos mismos, que con su mezcla de resinas dan guía y objetivo a sus pensamientos.
En resumen el Sahumerio-Chantico, fuego domestico sirve para “Ver y entender”  por medio de su humo el mundo espiritual y armonizar retirando los pensamientos negativos tanto internos como externos, elevar los deseos a “La Creación, para volver a fluir libremente en nuestro andar con pensamientos limpios y organizados. También se aplica al “Egregor” espíritu colectivo de un lugar, (casa, negocio) para armonizarlo y darle la intención correcta de sus habitantes y cohabitar en el sea armónico.

Oración del Tletcutli-tletcihuatl.
Sahumaré tus brazos por debajo y por arriba para que tengas tus alas libres para volar.
Sahumaré tus coronilla para limpiar las viejas memorias que te llevan a repetir lo mismo, y te conectes con bendiciones del mundo de arriba.
Sahumaré tu frente para espantar los pensamientos que nublan tu visión, tus ojos para que puedas ver lo que aún no observas y tus oídos para que escuches el llamado de tu alma.
Sahumaré tu garganta para soltar el nudo que no te deja hablar y conectar tu mente con tu corazón.
Sahumaré tu corazón para espantar el miedo, para que se vaya bien lejos donde no te pueda hallar, y se abra a recibir el amor verdadero.
Sahumaré tu  plexo solar para que se apague el fuego del infierno que llevas dentro y puedas saborear el placer de la calma.
Sahumaré con fuego tu bajo vientre para que se quemen los apegos, los amores que no fueron, los sueños que no nacieron y los hijos que no llegaron, para que se enciendan tus ganas de sentir , crear y empezar de nuevo.
Sahumaré con fuerza tu sexo, que es la puerta de entrada para quitar la basura que recogiste de tanto intentar amarte y amar.
Sahumaré tus pies para limpiar las huellas viejas y puedas dar pasos nuevos, abriré el camino con esta medicina para que el nuevo destino se manifieste ante  ti.
Voltéate y sahumaré así tu nuca allí donde se esconde lo que te acecha.
Sahumaré tu espalda quitando el peso del pasado y la historia desempoderada que cargas y te pido que te des vuelta y pongas tus manos forma de cuenco y sahumaré tus manos para quitarle el daño y las amarras que  tengan y estén bendecidas para dar y recibir.
Su lugar en el mumoxtli es en el rumbo poniente inclinado hacia el norte, entre XIPE-TOTEC y el espejo, o en forma sincronizada de ser varios alrededor del HUEHUETEOTL.

-GUARDIANES DEL FUEGO Y EL ARTE DE SAHUMAR.
OMETEOTL

Tlazokamatl hehueteotl, In Tlatlamo huelit ca
Tlazokamatl huehueteolt, In Tlatlamo huelit ca…

Ma noc cehpa ipan tlalli, Quetzalcoatl Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, Xipe Totec Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli Tezcaltlipoca Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, Huitzilopochtli Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, Tata Tonatiuh Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, Nana Meztli Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, Tonatzin tlalli Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, coatlicue Nican ca.
Ma noc cehpa ipan tlalli, XihuTecutli Nican ca.

PD: El encendido de amas vasijas llevan un protocolo particular, que incluye el tabaco y las plumas, guardados a la experiencia y meditación vivencial a la tradición. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario