Recientemente Nuestra Nación
México se vio amenazada por el “Huracán Patricia”, un huracán de clase 5 que
avecinaba un gran caos y destrucción en el país; ¿pero que pasó? ¿por qué se
desvaneció tan repentinamente y el gran huracán termino siendo una tormenta
tropical?
Ya se han hecho llegar muchas
versiones hasta la estrategia inflada de gobierno para distraer la atención de
pueblo e incrementar algún otro impuesto mientras estamos distraídos, y quizá
también pueda ser verdad. También
se dice que la pronta anticipación y preparación al desastre fue lo que ayudo a
que no se llegara a un caos de gran magnitud lo cual puede ser igual algo
positivo. Pero ¿cuál es la visión
espiritual? que es la que nos interesa...
Solo platicaré lo que se me permite decir:
En México guardianes de “La Tradición Tolteca” conocen aun técnicas
ancestrales conocidas como la “Ensoñación y Acecho” a los que manejan estas técnicas
se les conoce como Asechadores y Ensoñadores, acechadores en muy escasa
proporción a los ensoñadores, técnicas que permiten exaltar el poder interno
“Nahual” para su trabajo interior, manejo de energía y comunicación con los espíritus
o mundos paralelos por lo que son llamadas técnicas de la escuela
Tolzteca-Tezcaltlipoca (Brujos-nahuales según Don Juan Matus). Estos practicantes en su mayoría
“Videntes”*1) tienen la labor de conocer y ser intermediarios entre
el mundo espiritual y en material algo así como abogados de ambos mundos por lo
que su labor principal es mantener el equilibrio de los mundos traduciendo esto
como “sanación” por lo que también son conocidos como Chamanes aún esta palabra
no la reconocen para si mismos, pues he tenido
la enorme fortuna de poder tener un acercamiento casi familiar con una acechadora
de ellos.
El Viernes antes de que el
huracán tocara la costa jalisciense se convoco a realizar los rezos de
protección y equilibrio, la comunidad en general Mexicca se sintió una gran
fraternidad por todos los hermanos posible afectados encendiendo los Popochcomies
(Vasijas humentes) que utilizan para elevar sus oraciones, este convocatoria es
conocida como “El Rezo de los Clanes”
que no solamente incluye a la mexicanidad, si no a todas las tradiciones,
religiones y personas que exaltan su espiritualidad. Alrededor de las 17:00
después del encendido de los fuegos inició el desprendimiento del viaje de los
ensoñadores y acechadores al corazón del huracán, los que nos quedamos en la
tierra solo nos toco continuar el rezo y canto...
Hoy ¿que podemos decir? a demás
de tener la fe de que una mente colectiva, una buena fortuna, un evento exagerado
nos dejo con la mejor vista, de los cielos y los mantos acuíferos de la región
con buen suministro, donde se veía el caos resulto ser solo una tormenta enriquecedora
de la tierra, por lo que hoy escucho en mi mente "Se Logro Un Cambio de
Realidad”2* el gran hechizo de los Toltecas. Esto no implica que uno debe descansar, si no de igual forma atender el llamado de alma del mundo a la conciencia de la misma; pues la gran renovación continua latente.
*1) Videntes.- también conocidos como clarividentes por su capacidad de
ver y esclarecer lo que en primera visión no se contempla, el mundo de los
espíritus, las esencias y los cuerpos cristalinos; su capacidad no solo es ver, también les permite visualizar y soñar nuevas realidades. Estos videntes pueden ser
por nacimiento que por alguna circunstancia o Karma nacieron con la habilidad o
por desarrollo a través de las técnicas ancestrales para despertar estas
cualidades; En este blog lo he basado sobre dos métodos el Tarot y las Runas como el inicio de la precognición.
*2) Cambio de realidad.- En los trabajos de sanación con "La Bruja" en los que se me ha permitido asistir he escuchado este hechizo en varias ocasiones, y consiste en transmutar en un salto de realidad inversa, donde todo lo negativo se trasforma en positivo, con un decreto verbal en lengua madre acompañado de un chasquear de gran intención en los dedos de "La Bruja", esto para rituales pequeños, pero hoy se que en colectivos los resultados pueden ser mas grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario