EL NACIMIENTO
DEL NUEVO SOL HUTZILOPOCHTLI para los nuestra cultura mexicana.
En el Toltecayotl es el nacimiento del
nuevo Sol Hutzilopochtli el colibrí Izquierdo, el pequeño Sol que nace en el cosmos y en
nuestro corazón y nos da la fuerza de la vida, la fuerza de la voluntad.
![]() |
Recibiendo al Sol en los basamentos del cerro de la estrella Iztapalapa México. |
En este momento la tierra es cuando se aleja más del Sol-
astro padre y de igual forma la noche más larga del año; en tiempos paganos
encendíamos fogatas y se colgaban todo tipo de objetos brillantes para intentar
mantener la luz del Sol con nosotros el mayor tiempo posible, era un ritual de
magia simpática para ayudar al Sol-Padre a vencer las tinieblas, y volver al
día siguiente ya rejuvenecido para su consiguiente ciclo, por lo que se invocaba
en estas fiestas "Mitotiliztlis" al nuevo Sol que nacía. En el Toltecayotl los abuelos narran la historia
donde Coatlicue-“la de las faldas de serpiente” se embaraza a tocar unas plumas
del Sol antiguo, Coyolxauqui “la que se adorna con cascabeles” su hermana mayor
para evitar la deshonra de la familia decide matarla y evitar el nacimiento del
crio que se gestaba en su vientre, Coatlicue asustada decide escapar pero su
hijo (hutzilopochtli) le habla desde el interior diciendo no se preocupe pues el sabría qué hacer,
llega Coyolxauqui con los 400 hermanos (estrellas) para matar a Coatlicue y en
ese momento nace Huitzilopochtli con la Xhicoatl- serpiente de fuego en su mano, con ella
vence y desmiembra a Coyoxauqui y comienza su acenso al cenit. Esta historia es una narración cosmogónica de
los movimientos Solares, Huitzilopochtli el pequeño Sol muestra su poder y
voluntad de vida apartando la noche la Luna y las Estrellas mostrando que la
Luna Coyoxauqui la danzante es solo un reflejo de la fuerza magnética alrededor de la tierra con sus octavos de ciclo y que a su vez la misma tierra danza alrededor
del Sol obedeciendo todo a un orden de creación.
(El
cristianismo cubrió esta festividad estratégicamente al acomodar el nacimiento del Cristo Jesús el
día 24 de Diciembre, así el pueblo adoraría el nacimiento de Jesús y no el nacimiento del Sol) En los tiempos paganos el día de la
ceremonia comenzaba desde la víspera iniciando las fiestas desde que los "Tlatocuicanis"
cantantes y narradores de las tradiciones, eran llamados por los "Toltecas" sacerdotes, a convocar y reunir a los clanes para las
festividades, por esto que las fiestas paganas duraban varios
días; En México el Atozostli o contemplación del fuego sagrado a travez de la medicina del venado vegetal.
Hoy en día el con el sincretismo de las religiones podemos
observar que aún mantenemos muchos elementos de unas con otras, para mantener
esta luz con nosotros prendemos velas, series de luz en nuestras casas, esferas
y todo aquello que nos haga sentir calor en nuestra alma, ya que la lejanía del
Sol también es un agente causante de depresiones.
Esta noche del solsticio recomendamos a la comunidad encender
una vela y colocarla en la ventana, para que así canalice la energía del nuevo
Sol a su esfera personal; al realizar este pequeño ritual bendice al Sol y el
nuevo año solar que a venciendo las tinieblas, con esto se ayuda a vencer las
propias, alegrar el alma y apartar las depresiones.
PD: Cabe recalcar que aún escribo en forma sincrética lo aprendido en el camino en las diferentes tradiciones para el entendimiento universal, LAS CEREMONIAS SE REALIZAN SEGÚN SU TRADICIÓN, evitamos el sincretismo para no deformar la energía y la cultura, pero es de aclarar el Sol el astro padre de nuestro sistema brinda su fuerza y calor de vida a toda la tierra y sus planetas, no importa el credo, filosofía o fantasía. "Vive el solsticio, vive tu trabajo interno"
PD: Cabe recalcar que aún escribo en forma sincrética lo aprendido en el camino en las diferentes tradiciones para el entendimiento universal, LAS CEREMONIAS SE REALIZAN SEGÚN SU TRADICIÓN, evitamos el sincretismo para no deformar la energía y la cultura, pero es de aclarar el Sol el astro padre de nuestro sistema brinda su fuerza y calor de vida a toda la tierra y sus planetas, no importa el credo, filosofía o fantasía. "Vive el solsticio, vive tu trabajo interno"
No hay comentarios:
Publicar un comentario